Entradas

BIENVENIDOS A BUENA VISTA QUINDIO

Imagen
                                                                                                UNA CUADRA AL CIELO Buenavista Municipio Parque de Buenavista. Bandera Buenavista Localización de Buenavista en Colombia Buenavista Localización de Buenavista en Quindío Coordenadas 4°21′35″N  75°44′21″O Coordenadas :  4°21′35″N  75°44′21″O  ( mapa ) Entidad Municipio  •  País   Colombia  •  Departamento Quindío Alcalde Carlos Arturo Vergara Botero  ( 2016 - 2019 ) Eventos históricos  • F Huso horario UTC  -5 Sitio web oficial [ editar datos en Wikidata ] Buenavista  es un municipio del departamento de  Quindío  en  Colombia . Está ubicado a 27 km de  Armenia , capital del departamento. Su nombre se debe al mirador Buena vista, sobre el Quindío y parte norte del Valle del Cauca. Se encuentra a 1.477 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura es de 20º C, con un área de 41.12 km2, y una población de 2.834 habitantes.  3

CERRO TRES LUCES BUENAVISTA QUINDIO

Imagen
Vamos pal Cerro es una experiencia nocturna de miradores, totalmente organizada por un grupo de personas de la comunidad de Buenavista, interesados en los temas turísticos de su localidad, para encontrar oportunidades de desarrollo del turismo local. Esta vivencia en particular se realiza dándole protagonismo al simbólico Jeep Willys, patrimonio cultural del departamento. Aprovechando el encanto del paisaje nocturno del municipio, se parte de la plaza principal en los jeep para ascender hasta el cerro de las 3 cruces, por los antiguas caminos veredales, en una vivencia única que garantiza emociones para aquellos que disfrutan de la noche y de programas diferentes. Una experiencia nocturna con el paisaje Buenavista es un municipio del departamento de Quindío. Está ubicado a 27 km de Armenia, capital del departamento. Su nombre se debe  a la ubicación privilegiada que la convierte en un mirador Buena vista, sobre el Quindío y parte norte del Valle del Cauca. Se encuentra a 1.4

VIDA NOCTURNA EN BUENAVISTA

Imagen
Parece una contradicción, pero la vida nocturna en  Buenavista  sucede en los arreboles del atardecer. Dadas las condiciones tranquilas y de predominio de la naturaleza, el plan más recomendado es llegar hasta el  Café San Alberto , en una de las cúspides, para tomar allí un café tipo  premium , mientras el cielo se va tiñendo de naranja.

EL MUNICIPIO MIRADOR DEL DEPARTAMENTO

Imagen
No es necesario buscar en los anaqueles de la historia para encontrar las razones del por qué  Buenavista  se llama así. Tampoco hace falta volar para obtener la magnífica panorámica aérea de una porción del P aisaje Cultural Cafetero , pues con solo acceder a la parte más alta del pueblo, ya se está “a una cuadra del cielo”, tal cual la definición que en algún momento emotivo le dio al lugar el poeta quindiano Mariano Salazar. Buenavista , sobre la  cordillera Central , hace parte de los municipios montañosos del departamento del Quindío, donde igualmente, hay tierra fecunda y naturaleza copiosa que no deja un solo espacio sin pintar de verde, ni del rojo de las cerezas de café en su estado maduro; además hay platanales y hatos ganaderos. Todo un conjunto plasmado en un constante cuadro en relieve y al natural. Por sus características topográficas, este municipio localizado al sur de Armenia es básicamente un destino para el  ecoturismo  y la admiración, por ser un balcón

BIENVENIDOS A BUENA VISTA QUINDIO

Imagen
                                                                                                  UNA CUADRA AL CIELO Historia Buenavista fue fundado el  4 de marzo  de  1933  por José Jesús Jiménez, proveniente del municipio de Vahos (hoy  Granada ) del departamento de Antioquia; lo que constituye en un municipio fundado en la última etapa de la  colonización antioqueña . Buenavista está localizado en una colina de la Cordillera Central. En el año 1928, empezaron a llegar un sinnúmero de personas, liderado por el Señor José Jesús Jiménez Yépez entre otros, a un lugar ahora denominado Casa Museo, perteneciente al Señor Néstor Jaime Cárdenas Jiménez, ubicada en el barrio alto bonito, donde en aquel entonces funcionaba la fonda, lugar de paso y descanso para los arrieros, que tenían cruce obligado por esta tierra para llegar de  Antioquia  al centro del país o al  Valle del Cauca . Claudio Ramírez, Jesús Castro, Arturo Palacino, Ramón Vélez y Polo Gil fueron algunos de los prime